¿Alguna vez habéis necesitado un reloj y habéis buscado en páginas, folletos... Para encontrar uno acorde a vuestro gusto? Apuesto a que nunca te has fijado en que estos relojes tienen una "táctica" para que te parezcan más atractivos a la vista.
Pues bien, el truco está en las agujas de los relojes que marcan la hora. La mayoría de los anuncios de relojería tienen la hora 10:08 o 10:10 ¿Por qué, te preguntarás? Todo es cuestión de estética, ya que al dibujar un rectángulo con el límite del minutero, se crea el rectángulo áureo y está demostrado que las proporciones áureas son agradables a la vista.
Seguramente os suene eso del "número áureo", pero os lo explicaremos brevemente.
El número áureo se le atribuye diferentes nombres, como el "número de oro" o "divina proporción"; este es un número irracional que posee muchas propiedades interesantes ya que se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza.
Este número fue descubierto por numerosos matemáticos griegos que trabajaban acerca de encontrar la proporción perfecta, pero no se le tuvo importancia hasta que Pitágoras vio que era un número bastante raro y curioso. Sin embargo, a la "divina proporción" se le conoce como "Phi" por Fidias, que fue un escultor que usaba este número en todas sus creaciones.
A lo largo de la historia se ha relacionado a este número con la mística y por este motivo aparece en bastantes obras, cuadros, etc.
Aunque no nos demos cuenta el número áureo lo percibimos en la vida diaria constantemente, un ejemplo es este, en los relojes publicitarios.
Seguramente os suene eso del "número áureo", pero os lo explicaremos brevemente.
El número áureo se le atribuye diferentes nombres, como el "número de oro" o "divina proporción"; este es un número irracional que posee muchas propiedades interesantes ya que se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza.
Este número fue descubierto por numerosos matemáticos griegos que trabajaban acerca de encontrar la proporción perfecta, pero no se le tuvo importancia hasta que Pitágoras vio que era un número bastante raro y curioso. Sin embargo, a la "divina proporción" se le conoce como "Phi" por Fidias, que fue un escultor que usaba este número en todas sus creaciones.
A lo largo de la historia se ha relacionado a este número con la mística y por este motivo aparece en bastantes obras, cuadros, etc.
Aunque no nos demos cuenta el número áureo lo percibimos en la vida diaria constantemente, un ejemplo es este, en los relojes publicitarios.
¿No te crees el secreto de los relojes? Sé que estás deseando buscar folletos para ver si es verdad... Así que te ahorramos un poco el trabajo y aquí os dejamos unas páginas de catálogos de relojes en los que la mayoría marcan esta hora:

Incluso en catálogos bastante antiguos, las agujas de los relojes están colocadas de esta forma:

Espero que os haya gustado esta entrada, ya que a nosotras personalmente nos ha impactado bastante como algo tan relativamente común y presente en nuestras vidas, puede tener tanta relación con las matemáticas. ¡Muchas gracias por leernos e interesaros en este blog! Alguna cuestión dejar comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario